Hay una pequeña duda que suele presentarse a los hispanohablantes cuando piensan en ello, y es en qué se diferencia un diptongo de un hiato, o cómo puede distinguirse el uno del otro.
Pues afortunadamente es bien sencillo: se llama diptongo cuando dos vocales se pronuncian en la misma sílaba, mientras que le decimos hiato cuando están en sílabas distintas.
Esto podemos comprobarlo rápida y fácilmente en el Diccionario de la lengua española en línea de la ASALE:
diptongo.
1. m. Fon. Secuencia de dos vocales diferentes que se pronuncian en una sola sílaba; p. ej., aire, puerta.
hiato.
3. m. Fon. y Métr. Secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas.
Es útil saber saber discernir entre uno y otro para casos en los que se duda de la acentuación gráfica de palabras, como rúa: uno podría pensar que es monosílaba, y por tanto no llevar tilde, pero tenemos que saber que es una palabra llana porque tiene hiato, y debe escribirse acento gráfico; de lo contrario, sería rua (monosílaba) y se pronunciaría [ruá].
Una manera fácil y rápida de recordar cuál es cuál es que la palabra hiato contiene un diptongo (hIAto). Otra, que diptongo empieza con lo que parece el prefijo di– (‘opuesto’) o bi– (‘dos o doble’), que podemos relacionar con las dos vocales diferentes en la misma sílaba.
Por supuesto, hay muchos más matices que saber en relación a esta materia, así como los triptongos (tres vocales en la misma sílaba), pero al menos ya conocemos lo más básico, y es lo más importante, al menos en un principio.
Véase también
Acentuación